La música en el Clasicismo
En 1750 murió J.S. Bach y con el acabó el Barroco musical. La siguiente etapa es el clasicismo. El lenguaje musical clasicista es muy distinto al del Barroco. Los nuevos creadores buscaron un arte equilibrado y regido por la lógica; en su música domina la claridad y se prescinde de los adornos. Los dos máximos representantes del clasicismo fueron W.A. Mozart y F.H. Haydn.
Los rasgos más relevantes del clasicismo son:
-
Preferencia por la naturalidad en la melodía, que se construirá utilizando preferentemente frases regulares y simétricas de corta duración.
-
Desarrollo de una música instrumental, con un claro predominio de la sonata.
Etapas del clasicismo
Durante un tiempo hubo músicos influenciados por la música barroca y las nuevas propuestas. Entre ellos sobresalieron tres hijos de Bach: Friedemann, Emanuel y Johann Christian, estos compositores pertenecen al periodo de transición, también llamado preclásico.
-
El clasicismo pleno se extiende desde 1760 hasta finales del siglo XVIII. La música clasicista, tenía gran influencia de los compositores italianos.
-
La transicción al Romanticismo comenzó en los primeros años del siglo XIX cuando Beethoven, después de unos años influido por Haydn y Mozart, inició un nuevo camino que cambió el curso de la música.



